¿Por qué cuando somos jóvenes somos más alegres...

Esencia


Participante de Madrid pregunta: ¿Por qué cuando somos jóvenes somos más alegres, más entusiastas y conforme vamos hacia la vejez somos más tristes, pensando en todas las cosas que podríamos haber hecho pero no hemos tenido la oportunidad de hacerlas? Gracias

Esencia. Muchas gracias. Tu pregunta es excelente. La razón por la cual cuando se es niño o cuando se es joven se sienten más felices es porque no han, todavía, enfocado su energía en lo negativo del mundo. Viven su vida con ímpetu. Viven su vida con emoción. Van creando día a día sin importar los medios por los cuales sus creaciones van a llegar a ustedes, ¿ves? El problema, no es problema pero, lo que pasa conforme ustedes van creciendo, conforme se van haciendo más viejos, es que se van enfocando más en lo negativo, se van enfocando más en aquello que desde chiquitos se les ha inculcado que es necesario sufrir para obtener, que es necesario esforzarse duro y pasar momentos difíciles para tener más y conforme se van metiendo en ese tipo de vibración, conforme se van enfocando en ese tipo de pensamientos obviamente el Universo les tiene que cumplir, les da manifestaciones. “Es duro vivir.” “Es duro ganarse la vida.” “Los jóvenes son irresponsables, no piensan en las consecuencias de lo que hacen.” Eso es a lo que nos referíamos en un principio, con una de las primeras preguntas que preguntaban acerca de un nuevo ser que llega a tu vida física. Si todos ustedes, cuando nacieron en ese cuerpo físico, se les hubiera dado la oportunidad de saber que tienen dentro de ustedes el poder creativo, que no es necesario irse en contra de su propia corriente para lograr aquello que necesitan sino que si se dejan llevar por su corriente de vida, por su corriente de vibración van a obtener todo aquello que desean y más si respetamos ese tipo de pensamiento. El anciano más anciano va a ser la persona más feliz porque va a vivir creando y se va a saber creador. Entonces ¿qué pasa por otra parte? Es que conforme vas avanzando en la vida física, el mundo físico en sí, tu deseo de crear más, tu deseo de ser más, empieza a perder su luz, empieza a perder su brillo y empiezas a sentirte más atraído por lo que no está presente en tu mundo físico. Tu alma siempre va a ser un alma creadora. Tu espíritu es un espíritu creador. Entonces empieza a desinteresarse porque has llegado ya al punto de tu creación donde máximo podías haberlo hecho, porque tú mismo te has puesto las barreras mentales. Esto es, vamos a tratar de llegar a la respuesta a tu pregunta, porque implica muchas más ideas. Nosotros cuando hablamos, por medio de Graciela, le damos la historia completa y ella tiene que atar cabos para que tenga sentido en palabras físicas. Viniste aquí a crear. Eres un ser creador. Cuando naces, estás todavía muy conectado a tu yo interior, vas dejándote llevar por ese quien realmente eres. Eres feliz. Tú pon atención a los niños pequeños ¿qué hacen? Crean todo el tiempo. Están buscando oportunidades de investigar, de ser más, de ser felices ¿Qué pasa con los jóvenes? Sienten esos impulsos, ese ímpetu de ser más, de que se quieren comer el mundo a mordidas, saben que pueden hacerlo pero ahí entran los adultos diciendo: “Pero ten cuidado, ten cuidado” “Si, está bien que seas feliz pero tienes que ser responsable. Tienes que trabajar duro. Tienes que conformarte a las leyes que nosotros mismos hemos venido estableciendo por muchos años.” Entonces se va apagando un poco del brillo de esa emoción de crear más, ¿no es así? Te vas dando cuenta que la realidad, según ustedes, su realidad física, que no es tan real como parece ser, pero que para ustedes les parece la realidad física, es lo que tienes frente a ti, es la materia, es el luchar, es el sufrir, es el pasar momentos difíciles y ser virtuoso. Ustedes aplauden a aquellos que sufren porque los consideran más virtuosos. “Mira como ha sufrido” “Mira, mira por todas las que ha pasado y aquí sigue” Cuando en realidad, si se dejan llevar por su corriente interna, si se dejan llevar por su corriente de vida pueden llevar una vida mucho más placentera, mucho más feliz, dejándose llevar por ese quien realmente son ¿ves? Así que no es imposible ver un anciano feliz. Un anciano feliz es aquel que realmente entiende quien realmente es y sigue amando su existencia tal como el día que vino a este mundo físico. Y todos ustedes que están escuchando estos mensajes, tienen esa necesidad, tienen el deseo de ser felices y de ser más. Y es por eso que buscan y buscan maneras de ser felices porque saben que el mundo físico no es tal. El mundo físico son sus herramientas. El mundo físico, ustedes lo crearon para venir a ser más, para venir a jugar y cuando logran ver el mundo físico desde su perspectiva espiritual son mucho más felices, se sienten mucho más amados y son mucho más capaces de dar amor, aprecian lo que tienen y están deseosos y emocionados por lo que todavía está por venir. Gracias




Teleconferencia Esencia - Preguntas y respuestas de los participantes de la teleconferencia de Esencia del 30 de Noviembre del 2008.
Graciela - info@theessenceofall.com

12088 lecturas

1 Comentario de lectores

19/10/2014

Hermoso!!!Ser fiel a la esencia del alma, priorizando la creación y la alegría. También el amor como propósito de la vida para neutralizar tanto negativismo circundante que induce a la gente a envejecer prematuramente, agobiada en sus sufrimientos, muchas veces autoinflingidos. Hola Oso de Luz, tanto tiempo!!! Abrazo!!!

Mirta Koch desde Argentina